La equivocada condena a España por
parte de la ONU 
en diciembre de 1946
Cuando las dictaduras comunistas
atacaban a España en las Naciones Unidas y una parte del Mundo Libre lo consentía
El 13 de diciembre de 1946 la Asamblea  General
La condena fue un grave error ya
que estaba auspiciada por las dictaduras totalitarias  comunistas con la complacencia o el silencio
(cómplice o cobarde) de algunas democracias.
En la resolución de condena se
consideraba al régimen español como fascista “por origen, naturaleza,
estructura y comportamiento”. Esto era sencillamente falso. El fascismo es una
ideología que no tuvo vigencia más que en Italia mientras gobernaba el antiguo
socialista Benito Mussolini. Aunque la izquierda en general siempre tiene la
tendencia a llamar fascistas a todos los que no pensamos como ellos. 
En 1946 España era un régimen
autoritario similar a otros que formaban parte de la ONU  (por ejemplo, el Portugal
de Oliveira Salazar) e infinitamente más benigno que dictaduras totalitarias
como la Unión  Soviéticala Urss ,
además era una de las cinco potencias con derecho a veto en el Consejo de
Seguridad.
Se reprochaba a España que
hubiera prestado “una ayuda muy considerable a las potencias enemigas (Italia y
Alemania)”, pero España fue neutral o no beligerante durante toda la 2ª Guerra
Mundial. La única participación española durante la guerra se produjo después
de la ruptura del pacto germano-soviético firmado por nacional-socialistas y
comunistas para repartirse zonas de influencia en Europa. Los soviéticos, por
el contrario, sí habían prestado una ayuda muy considerable a Alemania
invadiendo Polonia conjuntamente con los nacional-socialistas en septiembre de
1939. Sin embargo, la
 Alemania  nacional-socialista decidió invadir la Unión  Soviéticala Urss  hubiera seguido siendo una aliada del
nazismo alemán. Es entonces cuando España envía la División Española 
de Voluntarios (la División  Azulla Cruzada 
de Liberación de España.
Por otra parte, la resolución de la ONU  continúa “recomendando” a
España que establezca “un gobierno cuya autoridad proceda de sus gobernados y
que se comprometa a respetar la libertad de expresión, de religión y de
reunión, y a celebrar cuanto antes elecciones en las que el pueblo español
pueda expresar su voluntad”. Y esto que no había en sus respectivas naciones
era lo que exigían, entre otros, la Unión 
 Soviéticala
 Ley  de Sucesión que institucionalizaba el Régimen del
Generalísimo Franco.
En definitiva, la resolución de la ONU , que preveía la retirada
de embajadores y la prohibición de que España perteneciera a los organismos de
las Naciones Unidas sólo estuvo vigente durante cuatro años (el 27 de enero de
1951 España se incorporó a la
 UNESCO  y el 14 de diciembre de 1955 a  la ONU ) y sólo sirvió para unir
más al pueblo español con su Caudillo frente a las injusticias realizadas por la ONU  a instancias de las dictaduras
comunistas y de sus aliados.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario