Inexactitudes, falsedades y mentiras
aparecidas a raíz de la abdicación del Rey Juan Carlos I y la proclamación del nuevo
Rey de España Felipe VI 
Es imposible entender nuestra Historia
tal y como se cuenta hoy en día
Entre
la multitud de declaraciones que se sucedieron a raíz de la abdicación del Rey
de España Don Juan Carlos I hubo unas cuantas que se alejaron bastante de la
realidad, bien por ser falsas o bien por silenciar la verdad de los hechos.
Francisco
Franco no tuvo en vilo a Don Juan Carlos hasta que éste juró como Sucesor del
Generalísimo a Título de Rey; simplemente cumplió con lo establecido en la Ley  de Sucesión en la Jefatura  del Estado
aprobada en referendum por el pueblo español en 1947. En ella, España quedaba
definida como un “Estado católico, social y representativo” que se constituía
como Reino. El Sucesor de Franco debía ser un varón, católico, español y mayor
de 30 años. Don Juan Carlos había nacido en 1938, por lo que hasta 1968 no podía
ser designado por las Cortes Españolas como Sucesor del Caudillo. 
España
no ha vivido en estos últimos 40 años el mejor período de su Historia. Se puede
decir que no fue de los peores. Pero se me ocurren otros mucho más brillantes
de nuestra Historia. Por ejemplo, los reinados de los Reyes Católicos, Carlos I
de España, Felipe II, Felipe V, Fernando VI, Carlos III, Alfonso XIII (incluida
la época de Primo de Rivera) y el Régimen del Generalísimo Franco.
España
en 1975 no estaba aislada internacionalmente. Mantenía relaciones diplomáticas
con una gran mayoría de naciones y era miembro de pleno derecho de la ONU  desde 1955. Con la
entonces Comunidad Económica Europea había firmado en 1970 un Acuerdo Económico
preferencial. Esa CEE se componía de sólo 6 países (los tres del Benelux,
Francia, Alemania e Italia) en 1973. Ese año se unieron Gran Bretaña, Irlanda y
Dinamarca, naciones que según esa curiosa teoría estaban también aisladas
internacionalmente.
En
1975 se había erradicado de facto el analfabetismo en España (alrededor del 40%
de analfabetos todavía en la época de la
  II  Repúblicala
 EGB  de la Ley  Generalla Seguridad  Social
El
Régimen del Generalísimo Franco no se “apropió” de los símbolos de España (escudo,
bandera, himno, historia), simplemente recuperó los que la
  II  República
Cada
vez que se habla de la
 Historia  de España se percibe un desconocimiento total o una
deplorable manipulación basada en la interpretación de los hechos pasados según
la ideología presente del que los enjuicia. Es necesario que desaparezca la
manipulación marxista o progresista de la Historia  empeñada en contar una versión falsa del
pasado para justificar el presente.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario